sábado, 28 de febrero de 2015

Misiones Pedagógicas

En esta publicación compatiremos un documental sobre las misiones pedagógicas realizadas en España entre 1934-1936, durante la República española. Estas misiones tuvieron por objetivo llevar la cultura de las grandes ciudades hacia las zonas rurales, ya que en este tiempo las zonas rurales era lo que predominaba en España, en estas zonas había demasiada pobreza y  unos altos indices de analfabetismo. Es por ello que los misioneros  pedagógicos tenían la importante tarea de formarse y  equiparse con los recursos necesarios para culturizar a sus rurales destinatarios, para ello se equipaban con radios, libros, películas, entre otros materiales, y se encaminaban hacia aquellas zonas.  
La República se interesó por el tema de educación, por ello invirtió en la construcción de muchas escuelas en toda España, aun asi no era suficiente para toda la población. Por otro lado, en las zonas rurales el absentismo escolar de las mujeres era superior a la de los chicos, ya que se creía que las mujeres no necesitaban instrucción para la vida. En el caso de los chicos la asistencia tampoco era continua ya que a partir de los cinco años aproximadamente ya servían para hacer recados, ayudar en el campo, entre otras funciones. Es por ello que la labor de los misioneros pedagógicos era también ayudar a los profesores de las escuelas en este tipo de temáticas.


Por un lado podemos considerar las misiones pedagógicas como una democratización de la cultura, ya que la cultura se puso a disposición de toda la población y eso ayudó a la homogeneizar el nivel de educación en el país. Pero eso nos trae preguntas como, ¿Qué hubiese pasado si estas ideas republicanas se hubiesen mantenido hasta ahora?... ¿estas misiones intentaban unificar u homogeneizar a toda España, despreciando o tratando de eliminar la vida o la cultura rural?...¿es correcto utilizar la palabra "misión" para referirnos a una educación que homogeniza a la población?...

ANIMACIÓN Y PRÁCTICA II

Siguiendo con la línea del tema anterior, esta publicación tiene que ver con las formas de poner en práctica la Animación sociocultural de los diversos colectivos, a través de la ejecución de un programa o un proyecto. Gracias a los ejemplos que nos facilita el texto de Gillet, podemos conocer el caso del programa que se llevó a cabo en un barrio, este programa tenia la intencionalidad de integrar a los colectivos que convivían en ese contexto, sobre todo dando mayor importancia a la integración del colectivo magrebí. Por lo cual se llevaron a cabo diversas actividades en el barrio que tenían relación con este colectivo. Pero al llevarse a cabo el programa se dieron con la sorpresa de que este colectivo fue el menos integrado, es más no participó en ninguna de las actividades. 
Por otro lado, en el otro caso, podemos conocer un proyecto que tiene por objetivo concienciar sobre las diferencias culturales y el respeto que debemos tener hacia estas diferencias. Para que ese proyecto pudiese ser realizado, fue necesario la articulación y colaboración de diferentes colectivos, entre los cuales hubieron educadores de calle, centros sociales, un grupo personas donde la mayoría estaba en situación de paro, entre otros colectivos. El proyecto no solo  tenía por función concienciar sobre las diferentes culturas, sino que también buscaba insertar laboralmente al colectivo de personas paradas. Este objetivo a la larga fue alcanzado puesto que fueron creando pautas de responsabilidad en los participantes, simulando la responsabilidad que deben tener en cualquier puesto de trabajo.

Con estos dos casos, podemos ver la dicotomía que existe entre un Programa y un Proyecto, que son dos formas de poner en práctica la Animación sociocultural. En el caso del programa vemos que parte de un plan y plantea unos contenidos muy concretos, por lo cual se convierte en algo muy específico y  poco flexible para poner en práctica. Por otro lado el proyecto toma en cuenta a los colectivos implicados en el contexto donde va a ser ejecutado, como sus necesidades, sus propuestas, entre otros. Es decir que promueve la participación, la acción de los mismos, es por esto que los proyectos son más amplios y trascienden más que un programa.



¿Qué es lo que nos sugiere este texto? ¿qué es lo que rescatamos o nos da a entender el conjunto de casos leídos a lo largo del texto de Gillet?...Pues esto nos hace reflexionar sobre la labor que tenemos que desempeñar nosotros como educadores sociales, el hecho de no solo hacer una lista de cosas que podría hacer un grupo determinado, sino el hecho de llegar más allá, el hecho de poder implicarnos más con las personas con las que vamos a trabajar, el arriesgarnos a vivir nuevas experiencias con estas personas, que nuestro roce con ellos(as) nos lleve a poder conocerlos(as) más, conocer sus necesidades, sus inquietudes, sus curiosidades, lo que los motivaría movilizarse, a actuar, a participar…Que sea todo esto lo que nos mueva para poder hacer un proyecto basado en la participación e implicación con las personas, tomando en cuenta lo que ellos piensan y quieren al respecto.

Por otro lado nos lleva a pensar que no solo debemos encasillarnos en los límites de una institución, de obedecer ciegamente a los parámetros que nos tracen en un centro, ya que nuestro trabajo es con personas…personas diferentes, con personalidades distintas, experiencias y contextos diversos que los han marcado de distinta manera…Es por eso que consideramos la necesidad de abrir nuestros horizontes, ser espontáneos, valernos de diversos recursos, usar nuestras habilidades sociales y de lo que sea necesario para llegar a quien debemos llegar, aunque tengamos que trabajar en la calle, tener claro nuestros objetivos, siendo fieles a nosotros mismos, en lo que creemos…Y lo que creemos es que no hay nada imposible, ni problema que no pueda solucionarse…Aunque es verdad que este tema se torna algo utópico, tenemos claro que es necesario una pizca de utopía, de sueños e ilusiones, sabiendo que tenemos la capacidad de alcanzar cosas que por lógica son prácticamente imposibles.

miércoles, 25 de febrero de 2015

ANIMACIÓN Y PRÁCTICA

Como hemos comentado en post anteriores la animación socio cultural se encuentra ligada a las políticas culturales, las cuales hablan de las acciones prácticas sobre la cultura.

Cuando hablamos de esto irremediablemente nos referimos también a la necesidad de una democratización de la cultura donde todos los ciudadanos participen de modo activo. Pero esto no es posible sin una intervención y acción directa y necesaria para crear una realidad conjunta y cohesionada donde todos los participantes puedan formar una cultura común y sentirse integrados.
A partir de la participación los ciudadanos se sienten integrados, se sienten parte de la sociedad y para esto es una democratización de la cultura que no significa delegación y pasividad sino posibilidad de participación y capacidad de modificación.

Es necesario entonces para lograr esta praxis una dirigir una intervención y acción hacia la sociedad para que nadie quede excluido de estas políticas culturales de modo que todo el mundo participe y se pueda lograr un mundo lleno de todos aquello que todos queremos, es decir, igualdad, justicia, solidaridad, etcétera.

Pero para que esto se dé es necesario que se nos entrene desde pequeños aportándonos herramientas educativas que nos permitan vivir la democratización de la cultura desde pequeños.   

Acabar de  hablar sobre la importancia de esta praxis, de esta acción e intervención desde la animación sociocultural y de una cohesión social a través de una cita de Girard (1972):

            “La acción cultural tiende a facilitar la expresión de una población por vías individuales y colectivas, en todos los aspectos de su vida cuotidiana. Propone a los miembros de esa población, teniendo en cuenta el lugar y el momento y por medios específicos, ejercer una reflexión crítica sobre ellos mismos y la sociedad. La acción cultural es de hecho, uno de los modos que permite a cada uno comprometerse más conscientemente en una empresa común de transformación del mundo”.



martes, 24 de febrero de 2015

EDUCACIÓN Y EXPERIENCIAS DOS TÉRMINOS INSEPARABLES



A continuación pasaremos a hacer una pequeña reflexión sobre el texto trabajado en clase Experiencia y alteridad en educación”. En la pasada sesión lo trabajamos a partir del resalto de diferentes frases que nos llamaron la atención con su posterior reflexión.

El modo en el que el texto referencia tanto la educación  como la experiencia son términos que se encuentran unidos y no pueden ser separados. Esto es debido a que a lo largo de nuestras vidas aprendemos de todo lo que nos rodea, nos aporta vivencias, experiencias que nos ayudan a desarrollarnos y a convertirnos en quienes somos.

 Aprendemos de quienes nos rodean y seleccionamos aquellas enseñanzas que creemos que nos aportan o ayudan en nuestras vidas, este es el principal motivo de que se  puedan aprender tanto conductas buenas como malas y donde la experiencia juega el papel tan fundamental. Podemos aprender conductas dañinas pero al vivir consecuencias negativas con estas podemos reflexionar sobre ellas y cambiarlas. He aquí la necesidad de tener personas de confianza y que quieran nuestro bien.

Del mismo modo, es necesario profesores comprometidos con su trabajo que no vean al alumno como un  mero sujeto que debe reunir información y memorizarla para ser calificarla a través de un examen, donde en muchas ocasiones esta información no ha sido reflexionada.

Somos personas y por este motivo debe de ser casi una obligación el ayudarnos a comportarnos como tal, a saber reflexionar, buscar alternativas, etcétera. De de nos ayuden a vivir experiencias que nos enseñen a hacer esto de la manera correcta. 




Una vez llegados aquí, ¿Crees que serías un buen educador en un futuro? ¿Crees que serías un buen profesor? ¿Una buena pedagoga? ¿Crees que serías capaz de realizar tu función aprendiendo de las experiencias que te aporta la vida, sacando las conclusiones positivas y transmitir y vivir el entusiasmo necesario para poder ayudar a los otros a aprender y a vivir experiencias que le sean de ayuda en su vida? 

sábado, 21 de febrero de 2015

POLÍTICAS CULTURALES EN LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL (17/02)



Las políticas culturales son acciones prácticas de la cultura y ligadas en gran medida a la animación sociocultural.

La sesión dedicada a tratar las políticas culturales se comenzó con la siguiente pregunta: “¿Tiene sentido que se invierta en cultura?”.

Esta pregunta abrió un debate con respuestas varías que defendían su sentido como pueden ser:

-      Contrarrestar las hegemonías culturales
-      Es un derecho
-      Para que sea accesible para todos/as   

Se nos aclaro que estábamos en lo cierto, que era importante la inversión en cultura, pero se nos mostró el porque a través de una serie de finalidades determinadas.

Según mostró el profesor, Carles, las políticas culturales pueden presentarse con diferentes finalidades:

-      CULTURALES: Para facilitar el acceso y evitar la descompensación entre aquellos que disponen de recursos económicos para acceder a la cultura y aquellos que no.
-      SOCIALES: Para propiciar que diferentes personas se relacionen y compartan sus realidades y poder conseguir una cohesión social.
-      EDUCATIVAS: El facilitar el acceso a una diversidad simbólica y de códigos estéticos ayudan al desarrollo personal.

Desde nuestro ámbito, estas serían las finalidades principales que trataríamos como profesionales de la Educación Social. Sin embargo, existen muchas más como bien pueden ser: ambientales, económicas, refuerzo o reconstrucción de la identidad colectiva o política.



Esto se da lugar a través de los ámbitos de:

-      PATRIMONIO                    










 -       ARTES











-      COMUNICACIÓN















Esto crea la tendencia de DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA. Es decir, se intenta conseguir que toda la ciudadanía tenga acceso a la cultura, siendo una de las bases del Estado del Bienestar.
Sin embargo, esta democratización de la cultura al igual que permite el acceso a las actividades de la cultura no lo hace permitiendo que actúen de manera activa, sino solo como meros espectadores. Aquí lo que se valora es el producto cultural acabado no el proceso.




Pero con el paso del tiempo aparece la denominada DEMOCRACIA CULTURAL. Aquí en la cultura los ciudadanos no son meros espectadores sino que se les anima a participar activamente. Y es aquí donde la ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL pasa a tener su importancia, tiene el papel de motivar a la participación valorando más el proceso que el producto, creyendo que de este modo se mejorara la calidad de vida de las personas.





Carla Furió
Claudia Jimenez
Virtudes Luna 

lunes, 16 de febrero de 2015

Tres elementos clave: CULTURA, ANIMACIÓN Y EDUCACIÓN.

¿Qué entendemos por cultura?

Esa  fue la primera pregunta que les lanzaron a los alumnos de Educación Social para abordar la asignatura de Animación Sociocultural. Para la siguiente clase teníamos que llevar algo que representara cultura para nosotros. En su mayoría los elementos más repetidos fueron libros, lenguas y elementos de diferentes países.
Comenzamos la asignatura haciendo referencia a la clase anterior. Cultura es un concepto con muchas visiones diferentes.

“La cultura significaba lo que los humanos podían hacer, mientras que la naturaleza designaba lo que los humanos debían obedecer”


La cultura se opone a la natura. La que la cultura es un proceso en el que interviene el ser humano, mientras que en la natura carece de la acción humana. Esta afirmación se aclaró con un ejemplo, un huerto es cultura, ya que la persona interviene; en cambio un bosque o una selva es natura ya que se desarrolla y cumple su función sin la acción humana. 

  

“Aida tiene mucha cultura”, “la cultura iberoamericana es…”, “la cultura de los jóvenes”, “Pepe tiene afición a la cultura”, detrás de cada una de estas frases…  

 … ¿qué concepto de cultura se desarrolla?

Encontramos el concepto genérico, nace con la ilustración y es el concepto antropológico o diferencial de la cultura. “Lo que nos diferencia de otros seres vivos” tal y como aclaró Carles. Bajo mi punto de vista el autor Baumann hace una reflexión clara y completa del término genérico de cultura.


 Por otro lado el concepto humanista, desarrollada tras su aparición en el s.XVIII.  Conocida como lo “la ideología de la excelencia” es el que adquiere el ser humano por entrenamiento y educación, lo que se entiende como el “cumulo de cultura”.
Se caracteriza por ser procesual, como hemos explicado anteriormente se da por entrenamiento y educación. Además de esta singular característica posee las que citaremos a continuación, las cuales la convierten en un modelo de selección social que deriva en la segregación.

  •            Selectiva y restrictiva: solo algunas acciones/capacidades humanas son consideradas         cultura.
  •           Jerarquizadora o estratificadora: de aquí surgen los conceptos de alta y baja cultura y la separación elitista.
  •           Carismática: la puesta en práctica de esta cultura muestra cualidades excepcionales.
  •           Normativa o canónica: solo el resultado de algunas obras merecen ser reconocidas como cultura, unas son mejores que otras.


A continuación presentaremos el concepto antropológico o diferencial, llamada así ya que se caracteriza por la forma de entender la cultura desde el punto de vista de los antropólogos, es decir, son las costumbres, la forma de ver qué cosas compartimos con los otros. La visión antropológica se caracteriza por:
-          
  • Aprendida: no genética.
  •   Un sistema de símbolos: transmite la información por aprendizaje social.
  •  Colectiva y pública: se necesita de los demás, no se aprende a nivel individual.
  •   Plural: todas tienen la misma dignidad a pesar de ser muy diferentes entre sí.
  •   Universal e inclusiva: de un modo u otro, todo ser humano tiene cultura.
  •   Práctica: “es antes una actividad que una forma de conocimiento”.


Concepto sociológico de cultura, se podría definir como el “sector cultural”, el que realiza las actividades culturales. Por ejemplo la pintura, símbolos visuales. Se analiza desde una doble vertiente:

-          En sentido manifiesto, se entiende como la puesta en práctica, las actividades culturales que se llevan a cabo.

-          En un sentido latente, la cultura engloba todo aquello que es social.
Tras analizar las diferentes perspectivas en lo referente al término cultura, se abrió un debate en clase muy interesante. Muchos defendían la postura de que las culturas mayoritarias van expandiéndose y ocupando lugares mientras que por el contrario las pequeñas van desapareciendo. Por ejemplo la celebración del Halloween, anclada a la cultura celta y cada vez más festejada en numerosos países.

Entonces, realmente… ¿perdemos nuestra identidad o nos enriquecemos con otras culturas? Cabe establecer un balance entre los positivo y negativo que puede llegar a resultar este proceso.

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, donde los medios de comunicación crecen día a día y nos sorprenden con nuevos avances.
Bajo mi punto de vista conocer otras culturas, siempre enriquece a la persona, pero se debe analizar desde un punto de vista objetivo, ser crítico. El problema es que las personas de forma inconsciente suelen valorar algunos aspectos de otras culturas desde un punto de vista etnocéntrico, es decir, valorar otras culturas desde los criterios de la cultura propia. De este modo, consideran que su cultura es la correcta.

De este problema, deriva en otro más grave, que fue comentado en clase. No hay un sistema de equilibrio a nivel económico, por lo tanto el contacto entre culturas no es a nivel horizontal, ya que detrás está el nivel económico, el cual tiene mucho peso en nuestra sociedad.


Desde la animación sociocultural

“entenderemos la cultura como un conjunto de actividades y productos de carácter simbólico, realizadas en los ámbitos intelectual, artístico, social y recreativo, concebidos con un carácter creativo”

LÓPEZ DE AGUILETA, I. (2000) Cultura y ciudad. Manual de política cultural municipal. Ed. Trea.



La práctica a realizar en esta semana titulada “Pongámonos en marcha” habla del educar.

El gran papel que lleva a cabo un educador, las diferentes formas de educar, de cómo puede crear la ilusión, el interés, la motivación y la inquietud en un alumno, o como con otros métodos puede causar los sentimientos contrarios, lo que puede conllevar a la falta de interés por el saber.

El autor utiliza infinidad de metáforas, habla del educar, el saber “como un camino por andar” o  de “construir su propio yo” al mismo tiempo que hace referencia a la “pedagogía pobre” y sus carencias.
Encontramos una gran diferencia entre la motivación, la belleza del educar y aprender, lo bonito que es el saber, la importancia y el valor que tiene y por otro lado, las malas prácticas que se encuentran día a día a la hora de educar.

Haciendo referencia a lo anteriormente comentado, en especial al último párrafo, me gustaría aclarar que es interesante enfatizar en ese tema, ya que es que se desarrollo durante el debate de la práctica.
 Los estudiantes estamos acostumbrados a retener la información a corto plazo, es decir, pasado un tiempo no recuerdas lo anteriormente aprendido. ¿Por qué sucede esto? Bajo mi punto de vista, mucho tiene que ver con la forma de transmitir del educador, el “arte de educar”, ya que considero que la motivación y la curiosidad por parte del alumno/a son dos de los principales pilares para iniciar el camino de la educación. 


En la siguiente clase nos centramos en el término animación. ¿A qué asociamos la idea de animación?

La animación nace en los años 70 en Europa muy ligada al concepto de democracia cultural es decir, la participación activa de los ciudadanos en la cultura.
Fundamentalmente se entiende la animación como una acción que se lleva a cabo desde la participación.

ACCIÓN + PARTICIPACIÓN = ANIMACIÓN

Como hemos visto a lo largo del tema, la animación puede entenderse como: acción, participación, como una actividad, una forma de educar no formal un proceso… ¿y cómo una metodología?
Es cuestionable, ya que no es específica de la animación, ni es un elemento que se lleve a cabo durante la puesta en marcha de la animación.

En cambio, sí que resulta muy interesante la animación sociocultural como lo define De la Riva, F (1986)

“la comunicación y la participación como ámbito, instrumento, lenguaje y eje del proceso de desarrollo social y cultural al grupo, a los grupos o colectivos y comunidades sociales y, dentro de estos, a aquellos segmentos que tienen mayores barreras para la participación


Nos quedaremos con este segmento para analizarlo. El autor la define como un instrumento que promueve la participación y el desarrollo social y cultural para todos los seres humanos. Además de cómo oportunidad de participación para aquellas comunidades que tienen difícil acceso a esta.

Otro autor, Gillet, define la animación como praxis. Establece 3 funciones:

  •           Función de producción: facilita que el grupo cree cosas.
  •           Función de facilitación:  generar el grupo y las habilidades para que el grupo se organice.
  •          Función de elucidación: reflexionar a partir de lo que hacemos.


¿En qué paradigma de las ciencias sociales nos situamos?

  •          Tecnológico o positivista: la ciencia y la realidad son objetivas
  •         Interpretativo o hermenéutico: el animador aplica lo que han escrito los  teóricos.
  •         Dialéctico o crítico: comprometida a la política y la sociedad, responde a intereses.

Según la perspectiva que queramos abordar, encontramos tres paradigmas diferentes y con ello tres realidades llevadas a cabo por la animación.

Consideramos pues tras haber abordado los tres temas fundamentales: ANIMACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓN, la relación que existe entre ellos, cómo uno no se puede dar sin el otro, ya que los considero inseparables y que cada uno de ellos se relaciona con los otros.